Páginas

jueves, 12 de junio de 2025

La DANA de Valencia meses después


Me he decidido a visitar los pueblos afectados por la DANA de Octubre de 2023 para poder sacar algunas conclusiones visitando las localidades mas afectadas y preguntando directamente a sus habitantes. Como el principal protagonista ha sido el ya tristemente famoso barranco del Poyo, he empezado mi visita por la localidad donde empieza, Chiva.







Cuando llegas al lugar donde se forma el barranco, nada te hace pensar que se pueda acumular tanta cantidad de agua en tan poco tiempo, por ello se entiende de alguna manera que se construyeran  edificaciones nuevas en el mismo lecho del barranco. Espero no se sigan dando permisos de edificación después de lo sucedido.




A su paso por Picanya, el barranco tiene mas anchura pero eso no evitó que se desbordara igualmente





En Paiporta es donde hubo mas fallecidos a pesar de que en teoría había mejores infraestructuras de contención en el barranco.







Pude colarme en algunas de las viviendas afectadas y a pesar de los meses transcurridos te puedes hacer una idea de la tragedia para los vecinos que habitaban las casas.











La reconstrucción es mas bien una reparación, me explico, hasta ahora se esta reparando lentamente para dejarlo como estaba, pero yo creo que eso no es una solución, porque esta claro que se puede volver a repetir este fenómeno, quizá mas pronto de lo que pensamos y no se ve ninguna señal de que las administraciones de uno y otro signo politico se estén poniendo de acuerdo para una solución definitiva, como se hizo en su día con el tema del Júcar.












Tuve la suerte de encontrarme con muchas personas que se prestaron a contarme sus historias y me ayudaron a tener una vision mas certera de la situación actual de la población.


Angel estuvo 3 horas agarrado a una ventana y sin poder saber como estaba su esposa embarazada



Toñi delante de la casa que habitaba su madre hasta pocas semanas antes del suceso. Consiguió convencerla de que se mudara con ella y así lo pudo contar


    
  Javi que vino de Alicante a trabajar de vigilante en las obras de reconstrucción, me explicó todos los detalles de los trabajos que se están realizando en la zona.




En mi opinion después de todo lo visto y escuchado, esta claro que falló casi todo el mundo que podia haber atenuado las consecuencias de tal desastre natural,  evidentemente  en la proporción del cargo que ocupaban y sus responsabilidades, pero el pueblo ha hablado. 

Termino este reportaje, que me hubiera gustado no haber hecho nunca, con los mensajes tanto de agradecimiento como de denuncia que me encontré en las calles; cuando siguen ahí después de tanto tiempo es que los afectados han dictado sentencia.


























viernes, 4 de noviembre de 2022

Tras los pasos de Dalí




            La enigmática y controvertida figura del artista Salvador Dalí ha causado en mí gran curiosidad desde mi infancia. Por ello decidí viajar a los orígenes geográficos de su nacimiento y muerte en busca de respuestas sobre su compleja personalidad




              Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech nace y muere en Figueres, pero como su obra creativa se desarrolla preferentemente en Cadaqués, por allí empezaré



















                Desde este lugar privilegiado de la costa de Cadaqués se relajaba de su ajetreada vida de viajes entre Paris y Nueva York y aprovechaba para dar rienda suelta a su creatividad.























              Los últimos años de su vida los dedicó al Teatro-Museo que lleva su nombre en Figueres, lugar en el que finalmente falleció. Allí está gran parte de su obra artística y también objetos de su vida personal como el Cadillac que utilizó en su boda con su musa y esposa Gala.
























             Creo que lo tengo claro, era extravagante e impredecible si, pero de loco, nada. Mas bien pienso que hoy desde su tumba se ríe de todos aquellos que lo criticaron. 








martes, 26 de octubre de 2021

Reto conseguido

 Completar el perimetro costero de la peninsula Ibérica era un reto que tenia hace tiempo, por fin tras cuatro salidas en 5 años he podido completarlo.

 8.843 kilometros por España y Portugal he recorrido con mi furgo y con tres acompañantes alternandose Toñi, Cristina y Tania, parándonos donde y cuando queríamos sin un plan cerrado y seguro dejando atrás lugares que hubieran sido merecedores de ver, pero bueno, nada impide hacer una quinta salida para visitarlos.

La ultima etapa ha comenzado en Avilés, toda la costa de Galicia mas alguna incursión por el interior y ha terminado en Aveiro. Estas son algunas imagenes que me he traído en la cámara, pero lo mejor  es lo que no sale en las fotos y se te queda en el recuerdo para siempre, eso no hace falta subirlo a la nube.














































Siempre quedarán atardeceres que disfrutar en ésta costa que seguro me seguirá sorprendiendo.